India enfrenta escasez de sacos de yute para la próxima cosecha de arroz
India, principal productor mundial de sacos de yute, se enfrenta actualmente a una preocupante escasez de este material esencial para el embalaje agrícola, especialmente de cara a la inminente cosecha de arroz.
Se estima un déficit de alrededor de 350.000 balas, lo que equivale a unos 175 millones de sacos de yute necesarios para embalar arroz y trigo. La industria del yute ha señalado al Gobierno como responsable de esta situación, alegando falta de planificación y escasa previsión en la producción y abastecimiento.
Una industria bajo presión
Según expertos del sector, la producción este año rondará los 1,25 millones de sacos, una cifra insuficiente para cubrir la demanda nacional. Esto genera incertidumbre tanto en la industria del yute como en el sector agrícola, que necesita soluciones rápidas para asegurar la logística de la próxima campaña de cosecha.
Una ley ecológica que podría verse modificada
Desde la década de 1980, India cuenta con una ley que obliga a embalar arroz y trigo en sacos de yute, con el doble objetivo de apoyar la industria local y proteger el medioambiente frente al uso masivo de plástico. Esta normativa solo permite que un máximo del 20 % de la cosecha se embale en plástico, y únicamente en caso de escasez de yute.
Ante la situación actual, funcionarios del gobierno han autorizado temporalmente el uso de bolsas plásticas para cumplir con los requisitos de embalaje, lo que podría abrir la puerta a una futura modificación de la ley vigente.
El yute: más que un saco, una necesidad ambiental
Más allá del impacto económico, esta crisis plantea un riesgo ambiental importante. Sustituir sacos de yute por plásticos implica un retroceso en sostenibilidad, especialmente en un país que ha sido modelo en el uso de fibras vegetales biodegradables a gran escala.
Desde Deyute, seguimos defendiendo el uso del yute como una solución ecológica, funcional y necesaria para el presente y el futuro del embalaje agrícola. Apostar por esta fibra natural es apostar por un planeta más sano.